El talco es un silicato natural de magnesio con una textura hojosa y suave al tacto, que se utiliza en farmacia reducido a polvo, especialmente para la higiene y en la industria cosmética.
Se puede encontrar en productos como el talco desodorante o el talco para pies.
En Argentina, El Salvador, México y Perú, el término talco también se refiere a la cocaína.
En Honduras y El Salvador, se utiliza coloquialmente para referirse al coito.
En Panamá, se emplea para describir una labor de costura donde se superponen dibujos decorativos de una tela sobre otra de diferente color.
m. Silicato natural de magnesio, de textura hojosa, suave al tacto, que se usa en farmacia reducido a polvo, especialmente para la higiene y en la industria cosmética.
Etimología u origen de la palabra talco: proviene del árabe hispánico ṭálq, este del árabe clásico ṭalq, a su vez del persa talk.
Segundo diccionario: talco
Origen de la palabra: (del árabe talq, amianto, yeso.)
m. Silicato de magnesia natural, infusible, suave al tacto, se raya con la uña, de color blanco verdoso. En forma de láminas, substituye al vidrio en ventanillas, faroles, etc.
Lámina metálica muy delgada de variado color, que se emplea en bordados y adornos.