El término "tardado" es un participio del verbo "tardar", utilizado como adjetivo.
Este vocablo se refiere a una acción que ha ocurrido en el pasado, indicando que algo o alguien ha llegado o realizado algo con retraso.
Por ejemplo, en la frase "Mi jefe se molestó porque llegué tarde a la reunión", se refleja cómo el tiempo transcurrido afecta la percepción de la situación.
Así, "tardado" evoca una sensación de demora y completitud en el contexto temporal.
p. El término "tardado" es un participio del verbo "tardar", lo que significa que es una forma verbal que se utiliza como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal.
Esta palabra siempre indica tiempo pasado y aspecto perfectivo, lo que significa que describe una acción que ha sido completada en el pasado.
Por ejemplo: Mi jefe se molestó porque llegué tarde a la reunión.
Debería haber sido más puntual y no haber tardado tanto en llegar.
El participio "tardado" también se puede usar para formar tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular del español, como "he tardado", "había tardado", "habré tardado" o "habrán tardado".
Por ejemplo: Si hubiera salido más temprano, no habría tardado tanto en llegar a casa.
Además, "tardado" también se utiliza para formar la voz pasiva y para formar oraciones subordinadas.
Por ejemplo: El proyecto de construcción se ha tardado más de lo que se había previsto originalmente.
En resumen, "tardado" es una forma verbal que se utiliza como adjetivo para describir una acción que ha sido completada en el pasado y puede utilizarse para componer diferentes tiempos verbales y estructuras gramaticales en el español.
Etimología u origen de la palabra tardado: participio del verbo «tardar» que se construye modificándolo así: tardado