El significado de "uro" y "ura" abarca diversas acepciones.
En primer lugar, como prefijo o sufijo que denota "cola" en términos como "UROdelo".
En Química, el sufijo (-uro) se utiliza en nombres de sales haloideas y otras sales sin oxígeno en su molécula, como "cloruro" y "bromuro".
También se refiere a un bóvido salvaje extinto, similar al toro, conocido como "uroc" o "urus".
Por otro lado, se refiere a un pueblo amerindio de lengua independiente en la orilla boliviana del lago Titicaca, destacado por sus habilidades en la construcción de embarcaciones de totora y la preservación de su cultura tradicional.
Por ejemplo, "UROdelo" (anfibio con cola bien desarrollada).
(-uro) En Química, sufijo usado como terminación propia de los nombres de sales haloideas. También se emplea en los nombres de otras sales en que no existe oxígeno en su molécula.
Por ejemplo: "cloruro" (sal compuesta por cloro y otro metal) y "bromuro" (sal compuesta por bromo y otro metal).
m. Bóvido salvaje muy parecido al toro. Se extinguió a principios del siglo XVII. También se le conocía como "uroc" o "urus".
Ejemplo de uso: "Los uros eran animales imponentes y formaban parte del paisaje de la Europa antigua".
"La caza de uros era considerada un desafío para los cazadores de la época".
adj. / s. Se dice de un pueblo amerindio, de lengua independiente, que habita en la orilla boliviana del lago Titicaca. Se emplea más en plural: uros.
Ejemplo de uso: "Los uros son conocidos por sus habilidades en la construcción de embarcaciones de totora en el lago Titicaca".
"Los uros mantienen viva su cultura tradicional a través de la pesca y la artesanía".
Origen etimológico de uro: proviene de la palabra latina urus
Segundo diccionario: uro
Origen de la palabra: (latín urus.)
m. Bóvido salvaje semejante al toro, pero mayor que éste.