"Valenciano/a" se refiere a todo aquello que está relacionado con la ciudad de Valencia, ubicada en la Comunidad Valenciana en España. Puede hacer referencia a personas, objetos, costumbres o características propias de esta región.
Ejemplos de uso: "El traje típico valenciano es muy colorido y se utiliza en festividades tradicionales de la región."
m. Lengua que se habla en la mayor parte del antiguo reino de Valencia.
En este caso, "valenciano" se refiere al idioma propio de la Comunidad Valenciana, el cual es una variante del catalán.
Se habla en la mayor parte de la región y tiene sus propias características lingüísticas distintivas.
Ejemplos de uso: "Mi abuela habla valenciano en casa para mantener viva nuestra tradición familiar."
Origen etimológico de valenciano: proviene de valençiano, forma del siglo XV, de Valençia y con el sufijo gentilicio -ano.
Segundo diccionario: valenciano
adj. Natural de Valencia. Ú.t.c.s.
Perteneciente a esta ciudad y antiguo reino.
Lengua hablada en la mayor parte del antiguo reino de Valencia.
Se usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo masculino, sustantivo
¿Cómo separar en sílabas valenciano?
va-len-cia-no La palabra valenciano tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación valenciano?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: cia Tipo de acentuación de valenciano: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ia.
adj. = adjetivo m. = sustantivo masculino s. = sustantivo o siglo o sur Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...