El término ventrículo se refiere a dos conceptos fundamentales en el ámbito de la anatomía.
En el contexto del corazón, designa las dos cavidades que reciben la sangre de las aurículas y la impulsan hacia las arterias mediante contracciones musculares.
Por otro lado, en el sistema nervioso, se refiere a las cuatro cavidades del encéfalo de los vertebrados, donde se encuentra el líquido encefalorraquídeo.
m. Cada una de las dos cavidades del corazón, que reciben la sangre de las aurículas y mediante la contracción de sus paredes musculares, la envían a las arterias.
Cada una de las cuatro cavidades del encéfalo de los vertebrados, que contienen el líquido encefalorraquídeo.
Origen etimológico de ventrículo: proviene de la palabra latina ventrículus
Segundo diccionario: ventrículo
Origen de la palabra: (latín ventricülus.)
m. Zool. Estómago.
Zool. Cada una de las dos cavidades que hay entre las cuerdas vocales de los mamíferos a uno y otro lado de la glotis.
Zool. Cavidad, o cada una de las cavidades del corazón que reciben la sangre procedente de las aurículas.
—del encéfalo. Zool. Cada una de las cuatro cavidades del encéfalo de los vertebrados llamadas ventrículo medio, ventrículos laterales y cuarto ventrículo. Ver: ventrículo del encéfalo