f. Camino angosto, formado comúnmente por el tránsito de peatones y ganados.
Vía pastoril para los ganados trashumantes.
Amér. m. Acerca de una calle o plaza.
♦ Esta acepción se emplea en: América
hacer a uno entrar por vereda, meterle en vereda, fr. fig. y fam. Obligarle al cumplimiento de sus deberes.
Origen etimológico de vereda: proviene del bajo latín vereda, "ruta de un correo", y esta a su vez de veredus, "caballo de posta", del galo, y este a su vez del protocelta *woreidos, fuente del galés gorwydd, "caballo". Comparar veredario, palafrén
Segundo diccionario: vereda
Origen de la palabra: (berb. tabrida, abred, senda.)
f. Camino estrecho, formado generalmente por el tránsito de peatones y ganados.
Vía pastoril para los ganados trashumantes.
Orden o aviso que se despacha para hacer saber una cosa a un número determinado de lugares que están próximos.
Camino que hacen los regulares por determinados pueblos, de orden de los prelados, para predicar en ellos.
Amér. Merid. Acera de una calle.
♦ Esta acepción se emplea en: América del Sur
Ál. Prestación personal.
Hacer a uno entrar en vereda, fr. fig. y fam. Obligarle al cumplimiento de los debres.