En esta acepción, yacer significa mantener relaciones sexuales con otra persona.
Ejemplo de uso: "La novela relata la historia de un hombre que yace con múltiples amantes a lo largo de su vida".
Origen etimológico de yacer: proviene de la palabra latina iacēre, verbo estativo de iacere, lanzar, en última instancia del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *(H)ieh₁-, arrojar. Comparar el portugués jazer, el francés gésir y el italiano giacere, y para los cognados indoeuropeos, el griego antiguo ἵημι (híēmi), el hitita u-iezzi.
Segundo diccionario: yacer
Origen de la palabra: (latín iacére.)
intr. Estar echada o tendida una persona.
Estar un cadáver en el sepulcro.
Existir real o figuradamente una persona o cosa en algún lugar.