m. Ave corredora de América, semejante al avestruz, de plumaje gris.
♦ Su plural es: ñandúes.
El ñandú, perteneciente a la familia de los ratites, es un ave no voladora que habita en las llanuras y estepas de América del Sur. Su nombre científico es Rhea americana y se caracteriza por su gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 1,50 metros de altura y pesar alrededor de 25 kilogramos.
Este majestuoso animal posee largas patas adaptadas para correr a altas velocidades, pudiendo alcanzar hasta los 60 km/h en sus desplazamientos. Su plumaje grisáceo le brinda camuflaje en su hábitat natural y su cuello largo le permite detectar posibles depredadores a distancia.
Los ñandúes son animales herbívoros, alimentándose principalmente de hierbas, frutos y semillas. Son aves gregarias que suelen formar grupos familiares o bandadas durante la época reproductiva. Las hembras son las encargadas de incubar los huevos y cuidar a las crías, mientras que los machos pueden llegar a ser territoriales y defender su área de reproducción.
En algunas culturas indígenas de América del Sur, el ñandú ha sido considerado un símbolo de libertad y resistencia, siendo representado en mitos y leyendas como un ser sagrado. Su presencia en la fauna sudamericana lo convierte en un elemento emblemático de la región, siendo admirado por su elegancia y fortaleza en la naturaleza.