Ñeque se refiere a la cualidad de tener fuerza física, vigor o energía. Se utiliza comúnmente en América para animar a alguien a que se esfuerce o haga su máximo esfuerzo.
Ejemplos de uso: "¡métele ñeque! que todo pasa"
"El equipo puso todo su ñeque en el partido final".
m. Zool. Especie de roedor silvestre diurno sudamericano, de entre 1,5 y 4 kg, también conocido como agutí o guatín. Presente en Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador y el noroccidente de Brasil. Consume frutas, verduras y varias plantas suculentas.
(hombre de ñeque) Hombre con pelo en el pecho, lo cual se considera una característica de virilidad.
Etimología u origen de la palabra ñeque: proviene del quechua ñiqquiy = músculo.
Se usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo masculino
¿Cómo separar en sílabas ñeque?
ñe-que La palabra ñeque tiene 2 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación ñeque?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ñe Tipo de acentuación de ñeque: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo qu. Posee diptongo creciente ue.
Pronunciación de ñeque
Pronunciación (AFI): [ ˈɲe.ke ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de ñeque
Palabra inversa: euqeñ Número de letras: 5 Posee un total de 3 vocales: e u e Y un total de 2 consonantes: ñ q