Diecisiete oraciones con la palabra «deserción» y derivadas (por ejemplo: deserciones) seleccionadas de refranes, poesías, cuentos y artículos de interés general.
Las siguientes oraciones fueron seleccionadas por ser oraciones cortas, por su sencillez o porque están orientadas a escolares; así pueden ser entendidas por niños y adolescentes.
Oraciones con «deserción» para escolares
• « La deserción militar dejó a la unidad con desafíos inesperados. »
• « ¿Qué medidas debería tomar el Estado para disminuir las cifras de deserción escolar? ¿Qué podrían hacer las personas y sus organizaciones al respecto? »
• « Decenas de miles murieron de hambre, la deserción era omnipresente, y de los 600.000 que habían partido hacia Rusia, sólo 40.000 regresaron a Francia. »
• « Sin embargo, la guerra resultó impopular y en algunas provincias -sobre todo en las mesopotámicas- hubo resistencias al reclutamiento de soldados y se produjeron deserciones e intentos de deserción masivos. »
• « La gran causa de la deserción en los gimnasios es porque se hacen trabajos no individualizados. De esa forma, el trabajo puede resultar insuficiente o excesivo. La gente no nota ningún progreso o sufre dolores, y entonces abandona. »
• « En 1810, Napoleón se divorció de su esposa Josefina (que no había producido un heredero varón) y se casó con la princesa de la dinastía de los Habsburgo, María Luisa. Esto provocó sospechas, protestas silenciosas y deserción militar, ya que parecía ser una abierta traición a los principios revolucionarios antimonárquicos: en lugar de desafiar a los reyes de Europa, ¡trató de crear su propia línea real casándose en una! »
• « Como Washington temía, casi cien soldados desertaron cada semana. Las deserciones continuaron, y para 1780, Washington ejecutaba a los desertores recapturados todos los sábados. »
• « Sin embargo, la guerra resultó impopular y en algunas provincias -sobre todo en las mesopotámicas- hubo resistencias al reclutamiento de soldados y se produjeron deserciones e intentos de deserción masivos. »
• « Napoleón memorizaba cosas como la velocidad de movimiento de sus ejércitos, la cantidad y el tipo de suministros que necesitaban sus fuerzas, el ritmo al que perdían hombres por heridas, deserciones y enfermedades, y la cantidad de municiones que necesitaban tener a mano. »