Quince oraciones con la palabra «itinerante» y derivadas (por ejemplo: itinerantes) seleccionadas de refranes, poesías, cuentos y artículos de interés general.
Las siguientes oraciones fueron seleccionadas por ser oraciones cortas, por su sencillez o porque están orientadas a escolares; así pueden ser entendidas por niños y adolescentes.
Usa lo más avanzado en IA para realizar las tareas
Oraciones con «itinerante» de textos seleccionados
• « Como muchos ministros evangélicos, Whitefield era itinerante, viajando por el campo en lugar de tener su propia iglesia y congregación. Entre 1739 y 1740, electrificó a los oyentes coloniales con su brillante oratoria. »
• « En 1987 expiró la subvención del Consejo para las Artes, y Laura decidió convertirse en verdadera pianista itinerante. Con la ayuda de su madre y del banco, compró un camión, le acondicionó un espacio para dormir, le pidió a una amiga que se encargara de sus telefonemas, y partió de gira. »
• « En septiembre, el Secretario de Estado Acheson pidió al embajador itinerante Philip Jessup, que había preparado el Libro Blanco del Departamento sobre China, con la ayuda del presidente de la Universidad Colgate, Everett Case, y del ex presidente de la Fundación Rockefeller, Raymond Fosdick, que reevaluara la política asiática de los Estados Unidos después de que Mao asumiera el control de China. »
• « Los pueblos no sólo constituían una comunidad estrechamente conectada, sino que también proporcionaban una defensa contra los ladrones y las bandas itinerantes. »
• « Algunos de los primeros filósofos de la edad clásica griega fueron los sofistas: maestros itinerantes que enseñaban a los estudiantes todos los aspectos del pensamiento. »
• « Además, los funcionarios itinerantes llamados "ojos y oídos del rey" viajaban por todo el imperio comprobando que los edictos del rey se cumplieran y que no se abusara de los pueblos conquistados, y luego informaban a las capitales persas de Susa y Persépolis (ambas ciudades servían como capitales reales). »
• « De la misma manera, los reyes en la temprana Edad Media eran en gran parte itinerantes, moviéndose de un lugar a otro durante todo el año. Tenían que hacer un circuito anual de sus reinos para asegurarse de que sus poderosos vasallos les fueran leales; un vasallo ignorado durante demasiado tiempo podía, y generalmente lo hacía, simplemente dejar de reconocer el señorío de su rey. »